FSC-CCOO Navarra | 3 abril 2025.

Extranjería al Límite: Los Trabajadores se Plantan ante el Colapso Inminente

    España se enfrenta a un desafío crítico en la gestión de la extranjería. En 2024, la población extranjera superó los 6,8 millones de personas, representando casi el 14% del total de habitantes del país. 

    01/04/2025.
    Concentración del personal de la oficina de extranjería en Navarra

    Concentración del personal de la oficina de extranjería en Navarra

    Navarra es el epicentro de la diversidad y las tensiones laborales. Con un 18% de su población extranjera y un 12 % de la fuerza laboral activa compuesta por extranjeros, Navarra se posiciona como una de las provincias con mayor concentración de residentes internacionales, junto con Madrid,Alicante, Barcelona, Andalucía y Canarias.

    Por eso en Navarra se inician concentraciones en la puerta de la oficina de Extranjería todos los Martes de 08:35 a 08:50 horas.

    Sin embargo, las oficinas de extranjería sufren una crisis de recursos y organización que amenaza con agravarse con la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería el próximo 20 de mayo. El sindicato advierte que la situación es insostenible y ha convocado concentraciones en toda España empezando en: Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia para exigir mejoras inmediatas, entre las que destacan:

    • Revisión urgente de la Relación de Puestos de Trabajo: La plantilla actual apenas supera los 1.500 efectivos a nivel nacional, con un 30% de vacantes sin cubrir, una cifra que no ha cambiado en 20 años, a pesar del aumento exponencial de la población extranjera. En 2024, se gestionaron más de 1,2 millones de expedientes.

    • Equiparación salarial: Demandamos igualdad de retribución con otros organismos como la Seguridad Social, el SEPE o Tráfico, reconociendo la complejidad y responsabilidad del trabajo realizado.

    • Movilidad interna y teletrabajo: Mejora de las condiciones de movilidad interna y homogeneización de las directrices sobre teletrabajo, actualmente desiguales entre provincias.

    Las oficinas están al límite es imposible responder en tiempo y forma a las solicitudes de las personas que acuden a las oficinas. Las movilizaciones buscan evitar el colapso del sistema de extranjería y garantizar los medios económicos, materiales y humanos necesarios para afrontar la creciente demanda. Si no se actúa de inmediato, miles de personas podrían verse impedidas a trabajar y residir legalmente en España, con un impacto grave en sus vidas y en la economía del país.