FSC-CCOO Navarra | 21 mayo 2025.

FSC CCOO Navarra
28/02/2025
Mujeres, sindicalistas, iNDISPENSABLES;) en la lucha por la igualdad

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, como sindicato feminista, exige medidas que acaben con la discriminación entre mujeres y hombres, rechaza cualquier discurso reaccionario y llama a la unidad sindical como potente herramienta para contribuir a implantar la igualdad real y efectiva en la sociedad. 

26/04/2024
8M Todo el año, todo el tiempo por la igualdad de género

Dentro de la campaña "8M Todo el año, todo el tiempo por la igualdad de género", en abril hablamos de la salud laboral con perspectiva feminista con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo.

04/03/2024
8M Todo el año, todo el tiempo por la igualdad de género
  • Todo el año, todo el tiempo por la igualdad de género

"Todo el año, todo el tiempo por la igualdad de género" es el lema de la campaña de la Secretaría de Mujeres de FSC-CCOO para el 8 de marzo de 2024. El objetivo es hacer visible que la reivindicación/celebración y la lucha por la igualdad de género no es solo una jornada o una semana al año, sino cada día.

30/03/2021
Éxito de la jornada ‘8M: La discriminación por ser mujer, también en las administraciones públicas’
  • La Secretaría de las Mujeres de FSC-CCOO organizó este seminario, que se celebró ‘online’

Desde FSC-CCOO, trabajamos todos los días del año, de todos los años, reivindicando la igualdad y trabajando para hacer posible que desaparezcan las discriminaciones que sufren las mujeres, sin olvidar la violencia de género.

07/03/2021
#CuidarALasQueCuidan

En el Día Internacional de la Mujer, de la mujer trabajadora, queremos recordar la importancia de #CuidarALasQueCuidan

07/03/2021
8M en el EMAD

Las trabajadoras del EMAD (Equipo Municipal de Atención a Domicilio del Ayuntamiento de Pamplona) tenemos motivos extras este 8 de Marzo para reivindicar la igualdad en el día internacional de la mujer trabajadora.

03/03/2021
#8MSiempre

Desde CCOO todos los días luchamos por los derechos de las mujeres, por la igualdad efectiva, por una sociedad basada en la justicia y en la calidad democrática. Una lucha que reivindicamos este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema 'Vivas, libres, unidas en acción y reivindicación' y con las etiquetas #VivasLibresUnidas #Acción8M. VIVAS. Porque los asesinatos y otras violencias machistas cercenan nuestro derecho a una vida plena y segura. LIBRES. Porque reivindicamos el derecho a una vida con plena autonomía. UNIDAS. Porque juntas somos más y más fuertes.

02/03/2021
Carrera virtual: corriendo hacia la igualdad, la pobreza tiene rostro de mujer

La carrera virtual es una forma de visualizar que debemos correr hacia una igualdad real. En pleno siglo XXI, las mujeres siguen sufriendo una discriminación estructural e institucionalizada.

13/12/2020
Ni trabajar más en casa, ni menos fuera

A las tareas cotidianas, aumentadas con la nueva modalidad del trabajo a distancia, se suma el tener que animar al resto del personal cuando esta psicológicamente más tocado que de costumbre.

14/04/2020
Hartasde violencia

Trabajadora o trabajador, pon atención contra la violencia de género porque tu actuación puede también salvar vidas. No seas cómplice.

07/03/2020
8M Siempre

Mañana domingo, 8 de marzo, animamos a toda la ciudadanía a acudir a las manifestaciones de toda Navarra en la lucha por una Igualdad real.

03/03/2020
Tribuna Violeta 8M Siempre

Estamos enfadadas, enojadas y especialmente indignadas porque año tras año tenemos que seguir reclamado los derechos que nos corresponden a todas las mujeres y porque además se cuestione esta demanda.

02/03/2020
La Administración se olvida de las mujeres

La mayoría continúa incumpliendo su obligación de contar con planes de igualdad entre mujeres y hombres.

26/05/2019
Encuentro de Mujeres
  • El 30 de mayo, jueves, realizaremos un encuentro con las mujeres de Navarra en el Tribunal Laboral de Navarra, ubicado en Calle Nueva 30 de Pamplona.

Lamentablemente el virus continúa y también las violencias machistas

    Trabajadora o trabajador, pon atención contra la violencia de género porque tu actuación puede también salvar vidas. No seas cómplice.

    14/04/2020.
    Hartasde violencia

    Hartasde violencia

    A medida que pasan los días nos vamos acostumbrando a la situación. Vamos sintiendo diferentes estados de ánimo que no solo son por el maldito virus, sino por el confinamiento que estamos sufriendo. A la angustia y el miedo, tanto por contagiarnos como porque se contagien y enfermen nuestros seres queridos, añadimos el estado psicológico de no poder salir cuando queremos y adonde queremos o no ser libres para poder realizar acciones que considerábamos normales antes de este encierro. Una situación que se agrava en el caso de las mujeres que sufren violencia de género por el maltrato psicológico y violento de sus agresores.

    Somos más conscientes de las limitaciones del confinamiento, de las tensiones internas y familiares que provoca en las mujeres que llevan años confinadas -de una manera o de otra- en casa y con su maltratador dentro y que empeora de manera monstruosa con el devenir de estos días de enclaustramiento sobrevenido.

    En las redes sociales, se puede apreciar cómo ha ido aumentando la preocupación por las mujeres víctimas de violencia de género. Si la primera semana prácticamente estuvieron invisibles los mensajes de apoyo y ayuda, en las siguientes semanas se han ido multiplicando.

    Las primeras actuaciones vinieron desde la Secretaría de Estado contra la Violencia de Género en forma de guía (‘Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por COVID 19’), donde se informaba de los teléfonos de atención, se habilitaba una línea de apoyo psicológico vía WhatsApp y se facilitaba un correo electrónico además del número de atención telefónica 016. Estos recursos, a la vista de los datos, parecen eficaces, puesto que el e-mail ha experimentado un incremento del 286,3% en comparación con mes anterior y un 269,57% más que en el mismo periodo del año pasado. Según la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, no se disponen aún de estadísticas oficiales correspondientes a los tres primeros meses del año, pero la apreciación directa de los titulares de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer desde la declaración del estado de alarma apunta a una importante disminución de la entrada de asuntos. Los juzgados de Sevilla, por ejemplo, calculan ese descenso en un 60 por ciento y los de Madrid lo sitúan entre un 30 y un 70 por ciento.

    A esta labor de difusión también contribuimos desde FSC-CCOO con una infografía propia que facilitara la información sin tener que leer la guía completa y que continuamos publicando en nuestras redes sociales cada semana a través de diferentes mensajes.

    Posteriormente, se aprobó el Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, de medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género, con el que se trataba de ofrecer una solución habitacional a las víctimas de malos tratos y de trata con fines de explotación sexual. También, desde el Ministerio del Interior, se ha anunciado la incorporación de un botón de socorro a la aplicación AlertCops y la posible grabación de diez segundos de audio.

    Desgraciadamente, todos estos medios no han evitado el asesinato de una mujer de 35 años y vecina de Almassora (Castellón), ni el de otra de 78 años a manos de su cónyuge este sábado en Las Palmas de Gran Canaria ni tampoco el crimen que se producía este lunes en Valladolid.

    Sin embargo, si el confinamiento puede estar siendo terrible para estas mujeres hay que pensar que ahora viene otra situación nueva. Mientras las mujeres están en casa y sin poder salir, los maltratadores como machistas que son están seguros porque las tienen ahí. Sin embargo, ¿qué va a pasar ahora que progresivamente se a poder ir saliendo a trabajar? Es este el momento donde el riesgo es mayor. Por ello, igual que pedimos la semana pasada al vecindario que prestara atención a los ruidos y/o señales de que algo sucedía en la casa de al lado porque también eso salva vidas, queremos recordar a las personas trabajadoras que estén muy atentas y ayuden a estas mujeres en este momento porque les pueden necesitar más que nunca. Al ir a trabajar, en el trabajo, en los establecimientos abiertos al público, etc. es preciso que todas y todos estemos atentas y atentos para dar la voz de alarma si detectamos señales de maltrato. En el trabajo, tampoco seas cómplice.